REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

 

 

GENERALIDADES

 

Nombre Oficial: República Federal de Alemania

Capital: Berlín (Sexta potencia mundial y quinta en Europa)           

Tipo de Gobierno: Democracia Constitucional y Federal con Sistema Parlamentario

Jefe de Estado: Joachim Gauck (23 marzo 2012)

Jefe de Gobierno: Angela Merkel (reelegida en septiembre 2009)

Ley Fundamental: Constitución de 1949, llamada Grundgesetz

Localización: Limita al norte con Dinamarca, al sur con Suiza y Austria, al este con Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos (Holanda).

Área(Km2): 357,022

Población: 81,305,856 habitantes

Esperanza de vida (años): Mujeres (82.9), Hombres (77.9), Promedio (44.2)  

Educación: Alfabetización, 99%

Religión (%): Protestantes, 42.8; Católicos, 32.1%; Ateos, 21.4% y Musulmanes, 3.7%

Idiomas: Alemán (Oficialmente)

Moneda: Euro  €

PIB: 3,085 millones (2011)

Actividades Económicas (%): Servicios, 67.8; Industria, 29.7 y Agricultura, 2.4

Internacionalmente Miembro de: UE, ONU, OSCE, OMC, FMI, OTAN, G-8,OCDE,COE.

 

 

TOMA DE DECISIONES

 

A continuación nombraremos a los encargados de tomar las decisiones con respecto a la política exterior:

 

1) PRESIDENTE

 

En primer lugar tenemos al presidente que actualmente es Joachim Gauck, desde el 18 de marzo del 2012. Él es un activista y protestante anticomunista de los derechos humanos proveniente de la parte de lo que era Alemania Oriental. Con el apoyo de partidos como SPD, CDU, CSU, FDP Y Alianza 90/Los Verdes logró ser electo presidente

 

 Aspectos generales:

 

Se elige por un periodo de 5 años, tiene la posibilidad de reelección únicamente una vez. Entre algunas de sus responsabilidades encontramos el servir como representante formal del Estado alemán ante el Derecho Internacional. Además tiene facultades como la firma de decretos, convalidación de leyes, designar al Canciller, disolver el Parlamento, entre otras. Cabe mencionar que todos sus actos deberán estar convalidados por el Canciller y el gabinete.

 

Funciones en materia de Política Exterior:

 

Tiene el deber de acreditación de diplomáticos alemanes que salen del país y dar recepción a todos los embajadores extranjeros en Alemania. Utilización de contactos en el extranjero e instituciones internacionales a fin de ayudar con la resolución de problemáticas mundiales que incluyan la preservación de la paz, lucha en contra del terrorismo, protección medio ambiental y climática, cuestiones monetarias y financieras, así como la suministración de energía y la globalización del comercio. En los proyectos e iniciativas generadas, él será el patrón. Tal es el caso de encuentros Postdamer entre Alemania y Rusia, igualmente programas con Israel y el intercambio juvenil entre Alemania y África. En aras de reducir los prejuicios dialogará sobre las distinciones culturales, religiosas e ideológicas en el exterior, promoviendo así una comprensión mutua. Mantiene estrechas relaciones con sus vecinos en Europa y también con Israel, lo que promueve la colaboración global.

 

 

2) CANCILLER

 

Después encontramos la figura del Canciller que actualmente está representada por Angela Merkel, cargo que ocupa desde 2005. Es una política alemana que salvo no tener estudios referente a ella ha sabido desenvolverse adecuadamente, es además la primer mujer que asume la jefatura de gobierno desde el surgimiento del Estado alemán en 1870 y no sólo eso sino que es la primera persona proveniente de la ya extinta República Democrática Alemana (RDA).

 

Aspectos generales:

 

Bajo propuesta del Presidente Federal es electo por mayoría absoluta en la Cámara Baja del Parlamento (Bundestag). Es primordial destacar que representa la figura más importante del país. Se responsabiliza de la dirección ejecutiva del Estado ante el Parlamento, también preside el partido al que pertenezca. Otra característica significativa con relación a la defensa es el mando de las fuerzas armadas.

 

Funciones en materia de Política Exterior:

 

La representación del Estado en el exterior es una de ella sin duda. Algunas otras son el presidir ministerios de política y defensa exterior, al igual que el establecimiento de las directrices que tomará tanto la política nacional como la internacional.

 

3) PARLAMENTO

 

Éste se encuentra dividido en dos cámaras, la baja denominada Budestag, mientras que la alta Bunderat. Mencionaremos a continuación cómo se encuentras conformadas y algunas de sus funciones. 

 

Budestag

 

Se integra por 622 miembros, elegidos directamente, electos por un periodo máximo de 4 años por medio de elecciones distinguidas por ser libres, universales y secretas. En concordancia con la Constitución, se deberá realizar las elecciones de renovación del Busdestag después de inauguración de la legislatura.

Dentro de algunas de sus tareas podemos enlistar las siguientes: la elección del Canciller, al ser propuesto por el presidente; la elección de un presídium conformado por un presidente y cuatro vicepresidente que con apoyo de un consejo de 23 miembros seleccionados, organizará y dirigirá el trabajo de la Cámara, definirá la agenda de los temas a tratar y designará a quienes encabezaran los próximos 20 comités especializados en los que está dividida la labor legislativa. Otra de sus encomiendas relevantes es el sometimiento de todas las iniciativas de ley correspondientes al gobierno federal, éstas serán enviadas al Bundesrat una vez aprobadas.

 

Funciones en materia de Política Exterior:

 

Controlar las acciones del gobierno federal sobre los derechos de participación en los tratados internacionales, los actos legislativos de la Unión Europea y las misiones militares internacionales.

Promocionar la democracia y los derechos humanos, la paz, la estabilidad y el diálogo de las culturas, que requieren cada vez más los intercambios y el mantenimiento de contactos entre los parlamentos y las organizaciones internacionales.

 

Bunderat

 

Está compuesto por 68 miembros, electos de manera indirecta y conformados por delegados que haya sido designados por cada uno de los parlamentos locales de los Länder, ante los cuales son responsables de forma exclusiva. El denominado ministro-presidente o gobernador de cada Länder se convierte en miembro del Bundesrat por derecho. Adicionalmente es de vital importancia comentar que no puede ser disuelto, aunque lamentablemente su fuerza política y capacidad legislativa son relativamente limitadas, dado que el gobierno no es responsable ante él.

 

 

ANÁLISIS DE SU POLÍTICA EXTERIOR

 

Debemos reconocer a Alemania con un país que se ha ganado el respeto de todas las naciones y se ha posicionado a nivel mundial, pese a los conflictos bélicos en los que participó, los cuales le trajeron muy desfavorables consecuencias. Sin embargo, la capacidad de sobreponerse a la diversidad de problemáticas que le afectaban, y gracias también a su buen manejo de política exterior, hoy podemos ver a uno de los principales actores en la política mundial.

 

Factores significativos donde se puede ver reflejadas estas afirmaciones es el hecho de poseer una economía realmente fuerte y estable, no sólo en Europa sino también a nivel global. Además cuenta con una fuerza militar bastante poderosa, por ende es de esperarse que coopere económica y militarmente en organizaciones como la ONU, UE y OTAN. De igual forma tiene una intensa participación en organizaciones y foros de toda índole.

 

Su participación referente a la adhesión de Turquía a la Unión Europea defendiendo su oposición a tal acción, es un claro ejemplo del peso de sus opiniones ante la comunidad internacional. Su compromiso hacia el ambiente se fortalece cuando ratifica el Protocolo de Kioto, el cual exhorta a reducir las emisiones de gas invernadero, realizó esta acción pese a que es uno de los países de más lo emiten.

 

Es preciso recordar también sus relaciones de buena vecindad, especialmente con Francia, un caso peculiar tras los conflictos que anteriormente tuvieron. Igualmente está llevando a cabo un proceso de reconciliación con Israel. Es así como podemos observar que Alemania tiene una enorme responsabilidad internacional y está completamente comprometida en pro de la democracia, derechos humanos y el diálogo, promoviendo de esta forma el mantenimiento de la paz y la seguridad.

 

RELACIÓN CON MÉXICO

 

Historia:

Las relaciones entre México y Alemania se iniciaron en la época colonial, con el arribo de religiosos y técnicos alemanes a nuestro territorio. La difusión de conocimientos sobre México despertó el interés de comerciantes y pequeños artesanos alemanes, quienes, una vez declarada la independencia, emigraron a nuestro país. México y Alemania establecieron relaciones diplomáticas el 23 de enero de 1879.

Los vínculos comerciales entre ambos países fueron fortaleciéndose paulatinamente con la firma de tratados comerciales y de navegación, y a ello se agregaron lazos políticos y culturales. 

Ya en el siglo XX la relación bilateral se fue incrementando paulatinamente hasta que el 7 de diciembre de 1941 se rompieron relaciones al entrar México en la Segunda Guerra Mundial y formar parte de los países aliados, reanudándose al término del conflicto armado el 16 de abril de 1952 con la República Federal de Alemania.

Tratados Multilaterales:

Hoy día ambos gobiernos mantienen un firme compromiso de trabajar en la consolidación de una relación política dinámica, teniendo como base:

El Acuerdo Global México-UE y los objetivos del diálogo birregional América Latina y el Caribe- Unión Europea (ALCUE), así como el G20.

México y Alemania comparten el interés por fortalecer el sistema multilateral y mantienen una estrecha colaboración en foros internacionales en temas de interés común tales como la democracia, el respeto a los derechos humanos, la protección al medio ambiente, la codificación del derecho y el federalismo.

Tratados Multilaterales:

TOTAL DE TRATADOS BILATERALES CON REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA ENCONTRADOS: 9

·         Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federal de Alemania para la Protección de los Derechos de Autor de las Obras Musicales

 

·         Convenio relativo a la Reciprocidad en materia de Asistencia Jurídica entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federal de Alemania

 

 

·         Convenio sobre Transportes Aéreos entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federal de Alemania

 

·         Convenio Básico sobre Cooperación Científica y Tecnológica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federal de Alemania

 

·         Convenio de Cooperación Cultural entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federal de Alemania

 

 

·         Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federal de Alemania

 

·         Convenio de Cooperación Técnica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federal de Alemania

 

 

·         Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federal de Alemania sobre Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones

 

·         Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federal de Alemania para Evitar la Doble Imposición y la Evasión Fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio

Relación Económica México-Alemania

En general, el enorme potencial económico de México, derivado de sus recursos naturales y del tamaño de su mercado interno, ha convertido al país en un socio importante y atractivo para Europa, dentro de la cual la economía alemana ocupa un lugar preponderante.


El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de julio de 2000, fue el primero de este tipo entre la UE y un país de América Latina.

 

El sector económico alemán recibió con interés y entusiasmo la conclusión del TLCUE y su firma planteó una nueva relación estratégica entre ambas Partes.

 

México obtuvo, con la firma de este tratado, una situación privilegiada al contar con acuerdos de libre comercio con los dos mercados más importantes del mundo: América del Norte y Europa, a lo cual se suma su ubicación geográfica estratégica, que sirve como puente de enlace entre América del Norte y el resto de América Latina, así como con los países al otro lado del Atlántico y del Pacífico.


Hoy en día, según los datos de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), se han registrado en la Secretaria de Economía de México más de 1,300 empresas con participación de capital alemana.

 

Se estima, que disponen en su conjunto de un capital acumulado cercano a 25 mil millones de dólares EUA (mmdd).

 

Su actividad productiva se concentra en sectores clave, como son las industrias automotriz y de autopartes, los sectores farmacéutico, químico y eléctrico-electrónico, así como las áreas de transporte y logística.

 

Representa alrededor de 7% de nuestro PIB industrial, generado por los más de 120 mil empleados que trabajan en dichas empresas.

 

Relación Política México-Alemania

Ambos gobiernos mantienen un firme compromiso de trabajar en la consolidación de una relación política dinámica, teniendo como base el Acuerdo Global México-UE y los objetivos del diálogo birregional América Latina y el Caribe- Unión Europea (ALCUE). México y Alemania comparten el interés por fortalecer el sistema multilateral y mantienen una estrecha colaboración en foros internacionales en temas de interés común tales como la democracia, el respeto a los derechos humanos, la protección al medio ambiente, la codificación del derecho y el federalismo.

Entre México y Alemania existe una amplia gama de afinidades en el ámbito multilateral. Ambos países pertenecen a organismos internacionales como la ONU, la OCDE y la OMC, en los que prevalece una fuerte proximidad conceptual en los ámbitos del desarrollo, el medio ambiente, los asuntos sociales y los derechos humanos. Durante el año en que coincidieron ambos países como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (2003), se estableció una excelente cooperación entre México y Alemania, en temas como la promoción del multilateralismo y la defensa de los derechos humanos.

Ulteriormente, ambos países se apoyaron mutuamente para concretar nuevamente su integración al Consejo de Seguridad (México en 2010 y Alemania 2011).

 

FUENTES CONSULTADAS

 

MESOGRAFIA:

Generalidades

https://www.sieg.gob.mx/contenido/Economia/fg_alemania.pdf

https://www.infolaso.com/poblacion-por-paises.html

https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/politica-exterior/contenido/informacion-de-fondo/compromiso-en-organizaciones-internacionales.html?type=1

https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/org6_s.htm

https://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/408555/6/los-alemanes-aumentan-su-esperanza-de-vida.htm

https://www.casoenac.org/noticia.php?a=MTA3

SRE. Embajada de México en Alemania. (2013). Relación México-Alemania. [En Línea]

< https://embamex.sre.gob.mx/alemania/index.php/relacion> [2013, mayo 06].

SRE. Embajada de México en Alemania. (2013). Economía. [En Línea]

<https://embamex.sre.gob.mx/alemania/index.php/economia> [2013, mayo 06].

SRE. Embajada de México en Alemania.  (2013). Política. [En Línea]

<https://embamex.sre.gob.mx/alemania/index.php/derechos-humanos> [2013, mayo 06].

SRE. (2013). Política Exterior. [En Línea]

<https://www.sre.gob.mx/tratados/index.php>[2013, mayo 06].

https://www.bundespraesident.de/DE/Amt-und-Aufgaben/Wirken-im-Ausland/wirken-im-ausland-node.html

https://www.bundeskanzlerin.de/Webs/BKin/DE/Kanzleramt/Aufgaben/aufgaben_der_kanzlerin_node.html#Start

https://www.asuncion.diplo.de/Vertretung/asuncion/es/03-Politik/PolitischesSystem/__Politisches_20System.html

https://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/521/4.pdf

https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/el-sistema-politico/main-content-04/los-partidos-politicos.html

https://www.mexicodiplomatico.org/art_diplomatico_especial/alemania_Angela_Merkel.pdf

https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/politica-exterior/main-content-05/principios-fundamentales-de-la-politica-exterior-alemana.html

https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/el-sistema-politico/main-content-04/estado-legislacion-y-ciudadania-en-la-democracia.html

https://www.bundestag.de/bundestag/europa_internationales/index.html