|
FEDERACIÓN RUSA |
|
GENERALIDADES
Nombre Oficial: Federación de Rusia
Capital: Moscú
Tipo de Gobierno: Federación con el gobierno central en Moscú
Jefe de Estado y de Gobierno: Vladimir Putin (Presidente desde mayo 2012)
Jefe de Gobierno: Dimitri Medvedev (Primer Ministro desde mayo 2012)
Ley Fundamental: Constitución vigente del 12 de diciembre de 1993
Localización: Limita al oeste con Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Ucrania, Georgia y Azerbaiyán; al sur con Kazajstán, Mongolia, China y Corea del Norte.
Área (Km2): 17,098,242 (1er lugar a nivel mundial)
Población: 138,082,178 habitantes
Esperanza de vida (años): Mujeres (73.1), Hombres (60.1)
Educación: Alfabetización, 99.6%
Religión (%): Protestantes, 15.4; Católicos, 73.6; Ateos, 7 y otras, 4.
Idiomas: Ruso (Oficialmente), ucraniano (no oficial).
Moneda: Rublo ruso
PIB: 2,282 billones (USD, 2011)
Actividades Económicas (%): industria basada en la explotación minera y petrolera, la producción de gas natural y la fabricación de aeronaves de gran desempeño, vehículos espaciales, equipos de transporte ferroviario, instrumentos médicos y científicos, armamento, equipos de comunicaciones y textiles. Agroindustria basada en el cultivo de cereales, remolacha azucarera, girasol, verduras y frutas; y en la crianza y tráfico de ganado bovino.
Internacionalmente Miembro de: ONU, COE, OSCE, CBSS, CEI, OTSC, CEEA, Unión aduanera, EEU, Estado de la Unión, G8, G8+5, G-20, APEC, OCS, BRICS.
TOMA DE DECISIONES
Poder ejecutivo
Jefe de Estado: Presidente Vladimir Vladimirovich Putin (desde el 7 de Mayo 2012)
El presidente es el jefe de Estado y se elige por sufragio universal cada seis años por un máximo de dos mandatos consecutivos. Puede ser elegido Presidente de la Federación Rusa cada ciudadano que haya cumplido 35 años y residido permanentemente en la Federación Rusa, al menos, 10 años. En la Constitución de 1993 se estableció el mandato presidencial de cuatro años, pero este fue prolongado a seis por la Asamblea Federal a finales de 2008. Las nuevas normas se aplicaron por primera vez durante las elecciones presidenciales de 2012. La residencia oficial del presidente es el kremlin de Moscú. No hay vicepresidente, si el presidente muere en el cargo, no puede ejercer sus poderes debido a su mala salud, es acusado, o renuncia, el primer ministro sirve como presidente interino hasta que una nueva elección presidencial se lleva a cabo, que debe ser dentro de los tres meses siguientes.
Funciones:
Representa a la Federación en el interior del país y en el ámbito internacional.
Adopta las medidas para salvaguardar la soberanía de la Federación Rusa, la independencia y la integridad nacional de esta y garantiza el funcionamiento coordinado y la interacción de las instituciones de poder.
Es el comandante jefe de las Fuerzas Armadas. Con capacidad de nombrar o destituir al alto mando.
Nombrar, á previo consentimiento de la Duma (Cámara Baja), al Presidente del Gobierno de la Federación Rusa
Decidirá sobre la dimisión del Gobierno Federal
Formará y dirigirá el Consejo de Seguridad de la Federación Rusa.
Nombrará y destituirá a los Representantes Plenipotenciarios del Presidente de la Federación Rusa.
Disolverá la Duma en casos y según el procedimiento establecidos por la Constitución Federal.
Presentará proyectos de ley y emitirá o promulgara leyes federales.
Presentará ante la Asamblea Federal informes anuales sobre la situación interna y las vertientes esenciales de la política interna y externa del país.
residente de la Federación Rusa:
Ejercerá la dirección de la política externa de la Federación Rusa.
Negociará y firmará Tratados Internacionales de la Federación Rusa.
Firmará los instrumentos de ratificación.
Recibirá Cartas Credenciales y de retirada de los representantes diplomáticos acreditados ante el Jefe de Estado.
Jefe de gobierno (Primer Ministro): Dmitry Anatolyevich Medvedev (desde el 8 de Mayo 2012)
Es quien ostenta la segunda autoridad ejecutiva del país. El presidente del Gobierno federal es nombrado con plena libertad por el presidente de la Federación, previo el consentimiento de la Duma. Puede tratarse de cualquier ciudadano ruso mayor de edad y en pleno uso de sus facultades que el presidente del país considere apto idóneo para el cargo.
De acuerdo con el ordenamiento jurídico ruso, corresponde al presidente del Gobierno:
convocar y presidir periódicamente las reuniones del Consejo de Ministros.
representar al Gobierno de la Federación al máximo nivel institucional, tanto internamente (ante el presidente o la Duma) como en el exterior.
determinar las prioridades operativas del ejecutivo e impulsar y organizar sus trabajos, de conformidad con las demás normas jurídicas que informen su estructura.
sancionar los acuerdos adoptados por el Gobierno en Consejo de Ministros.
someter al presidente de la Federación las propuestas de reorganización interna del Gobierno o de cualesquiera otros cuerpos u organismos públicos vinculados al poder ejecutivo, así como el nombramiento de sus titulares;
asumir con carácter interino las funciones de presidente de la Federación cuando su titular originario se encuentre incapacitado para el ejercicio de su cargo (caso que sólo puede darse por renuncia, fallecimiento o aprobación por la Duma de una moción de censura contra el jefe del Estado).
El cese de sus funciones se da por dimisión, que el presidente de la Federación podrá aceptar o no; por renuncia obligada en caso de que entre en funciones un nuevo presidente de la Federación recién electo; por la aprobación de una moción de censura en la Duma del Estado, votada por la mayoría absoluta de la cámara, cuando el presidente de la Federación consienta con el parecer de la moción o por la pérdida de una moción de confianza parlamentaria previamente planteada por el Gobierno ante la Duma.
Poder Legislativo
Asamblea federal bicameral consiste en una cámara alta y una cámara baja, la Duma del Estado. La Asamblea Federal es un órgano permanente.
Puede ser elegido cualquier ciudadano que tenga 21 años y esté listo de participar en elecciones.
Una misma persona no puede al mismo tiempo ser miembro del Consejo de la Federación (Cámara Alta) y Diputado a la Duma de Estado (Cámara Baja).
Los miembros del Consejo de la Federación y los Diputados a la Duma de Estado poseen inmunidad en el transcurso de todo el plazo de sus mandatos.
Poder Judicial
Corte Constitucional, es la máxima instancia responsable de revisar la constitucionalidad de las leyes y los actos gubernamentales. Los jueces son elegidos para periodos de doce años y tienen la obligación de actuar de forma no partidista. Creada en 1991 por el Congreso de los Diputados, pero suspendida en 1993, y restablecida por la Duma en 1994.
Corte Suprema de Justicia, máxima instancia judicial en materia civil, penal y administrativa.
Tribunal Supremo de Arbitraje, es el máximo órgano judicial para resolver los litigios económicos y otros, examinados por los Tribunales de Arbitraje.
Los jueces de todos los tribunales son nombrados de por vida por el Consejo de la Federación a propuesta del presidente.
Pueden ser jueces los ciudadanos de la Federación Rusa que hayan alcanzado la edad de 25 años y tengan instrucción superior jurídica y una antigüedad de trabajo en su profesión de no menos de cinco años. El Tribunal Constitucional de la Federación Rusa esta integrado por 19 jueces. Los jueces gozan de inmunidad.
POLITICA EXTERIOR DE LA FEDERACIÓN RUSA
Primero: Rusia reconoce la primacía de los principios básicos del Derecho Internacional que determinan las relaciones entre los países civilizados. Y nosotros vamos a desarrollar nuestras relaciones con otros Estados en el marco de estos principios y sobre esta concepción del Derecho Internacional.
Segundo: El mundo debe ser multipolar. La unipolaridad es inaceptable. El dominio es inadmisible. No podemos aceptar tal orden mundial donde todas las decisiones sean tomadas por un sólo país aunque sea tan serio y de tanta autoridad como Los Estados Unidos de América. Un mundo así es inestable y amenaza con conflictos.
Tercero: Rusia no quiere confrontación con ningún país. Rusia no piensa aislarse. Nosotros vamos a desarrollar nuestras relaciones amistosas en la mayor medida posible con los países de Europa, con los Estados Unidos y otros países del mundo.
Cuarto: La prioridad incondicional para nosotros es la protección de la vida y la dignidad de nuestros ciudadanos, donde sea que estén. De igual modo vamos a defender los intereses de nuestra comunidad empresarial en el extranjero. Y todos deben entender que si alguien emprende pasos agresivos tendrá respuestas a ellos.
Y, por fin, el quinto: Para Rusia, al igual que para cualquier otro Estado, hay regiones de atención privilegiada. En estas regiones están los países con los que tradicionalmente nos unen lazos amistosos y cordiales, relaciones históricamente particulares. Vamos a trabajar muy atentamente en estas regiones y a desarrollar tales relaciones de amistad con estos Estados, con nuestros vecinos cercanos. En esto me basaré al ejercer nuestra política exterior. En cuanto al futuro, eso depende no sólo de nosotros sino de nuestros socios en la comunidad internacional. Ellos tienen la elección.
El 14 de marzo se ha publicado la versión en inglés del nuevo “Concepto de Política Exterior de la Federación de Rusia”. Este documento, firmado por Vladimir Putin el pasado 12 de febrero, sienta las bases de la actuación exterior de Rusia al menos hasta 2018, y reemplaza al aprobado por Dimitri Medvedev en julio de 2008, sucesor a su vez del Concepto que Putin formuló en el año 2000 durante su primera presidencia.
“I. Rusia reconoce la primacía de los principios básicos del Derecho Internacional que determinan las relaciones entre los países civilizados. Y nosotros vamos a desarrollar nuestras relaciones con otros Estados en el marco de estos principios y sobre esta concepción del Derecho Internacional.
II. El mundo debe ser multipolar. La unipolaridad es inaceptable. El dominio es inadmisible. No podemos aceptar tal orden mundial donde todas las decisiones sean tomadas por un sólo país aunque sea tan serio y de tanta autoridad como Los Estados Unidos de América. Un mundo así es inestable y amenaza con conflictos.
III. Rusia no quiere confrontación con ningún país. Rusia no piensa aislarse. Nosotros vamos a desarrollar nuestras relaciones amistosas en la mayor medida posible con los países de Europa, con los Estados Unidos y otros países del mundo.
IV. La prioridad incondicional para nosotros es la protección de la vida y la dignidad de nuestros ciudadanos, donde sea que estén. De igual modo vamos a defender los intereses de nuestra comunidad empresarial en el extranjero. Y todos deben entender que si alguien emprende pasos agresivos tendrá respuestas a ellos.
V. Para Rusia, al igual que para cualquier otro Estado, hay regiones de atención privilegiada. En estas regiones están los países con los que tradicionalmente nos unen lazos amistosos y cordiales, relaciones históricamente particulares. Vamos a trabajar muy atentamente en estas regiones y a desarrollar tales relaciones de amistad con estos Estados, con nuestros vecinos cercanos. En esto me basaré al ejercer nuestra política exterior. En cuanto al futuro, eso depende no sólo de nosotros sino de nuestros socios en la comunidad internacional. Ellos tienen la elección.”1
Rusia pretende tener mayor presencia internacional modificando en cierta medida las acciones que tomara en su política exterior, a pesar de que hoy en día no cuenta con la influencia e importancia que tuvo cuando fue la URSS, siguen buscando caminos que impulsen su desarrollo.
Dentro de sus principios se enmarca sobre todo su disposición de cooperación con los demás países (especialmente con sus vecinos), consientes de que en un mundo globalizado quien quiera crecer como potencia no puede permanecer aislado.
Evidentemente las metas del país deben ir cambiando y adaptándose al contexto internacional pues los acontecimientos no permanecen inmóviles. Siendo que nos encontramos en un panorama de amenazas que incluyen la proliferación de las armas de destrucción masiva, el terrorismo internacional, el crimen organizado, el extremismo religioso, la corrupción, los conflictos regionales, la escasez de productos básicos, los problemas demográficos, la pobreza global, y los retos medioambientales, Rusia tiene que trabajar al máximo de sus capacidades para desenvolverse en dicho ambiente y convertirse, como lo tiene establecido en sus objetivos, en uno de los polos influyentes y competitivos del mundo actual.
Para los años de 2000 y 2008 Rusia había planteado también reformas con respecto a su política exterior, es sobre los mismos donde se sientan las bases del nuevo Concepto, sin embargo, ahora las dispuestas en 2013 no difieren mucho de sus antecesoras, los cambios son casi imperceptibles en la mayoría de los objetivos. Uno de los puntos que se mantiene en 2013 es asegurar la protección del Estado (así como la de individuos y la sociedad), elemento ausente en los planteamientos del 2000.
Los factores de inestabilidad son: 1. La crisis económica internacional; 2. Injerencia de Occidente en los asuntos de otros países; 3. Desmoronamiento del papel de la ONU. 4. Encrudecimiento de los retos y amenazas. Es por esto que la Federación de Rusia apuesta por la modernización de la economía y el desarrollo de sus relaciones con otros Estados.
Relación México-Rusia
México para Rusia es uno de los socios clave latinoamericanos tanto en los asuntos regionales, como internacionales. La historia de las relaciones ruso-mexicanos lleva ya más de dos siglos: los primeros contactos entre nuestros países se remontan a los finales del siglo XVIII, los primeros lazos económico-comerciales se registraron a principios del siglo XIX, y en el año 2004 fue festejado el 115 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Tanto Rusia, como México abogan por la creación de un mundo multipolar, por el afianzamiento del papel central de la ONU y del Consejo de Seguridad en garantizar la estabilidad internacional, en arreglar conflictos en diferentes partes del planeta, particularmente en Irak y en el Medio Oriente. Las dos naciones entienden la gran importancia de seguir el proceso del desarme, así como prevenir la proliferación de las armas de destrucción masiva.
Tanto Rusia, como México opinamos que la APEC (Asia-Pacífic Economic Cooperation) no solamente es la única institución multilateral en Asia Pacífico que permite dialogar sobre las cuestiones clave de la cooperación económico-comercial en la región, sino también constituye un mecanismo eficaz de interacción para solucionar problemas de escala mundial.
Sin duda alguna el futuro de las relaciones Rusia-México en todo un abanico de sectores y actividades, incluso de la arena internacional es seguro y prometedor.
Visita Oficial de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México a la Federación de Rusia
Por invitación del Gobierno de la Federación de Rusia, del 7 al 9 de octubre de 2008 tuvo lugar la visita oficial a Rusia de la Secretaria de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, Patricia Espinosa Cantellano.
La Sra. Espinosa tuvo reuniones con el Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Sergey Lavrov y con la Ministra de Desarrollo Económico de la Federación de Rusia, Elvira Nabiúllina.
Durante el encuentro entre los dos Cancilleres se destacó que Rusia y México tienen enfoques comunes en la mayoría de los temas, sobre todo en el tema de consolidar el principio de multilateralidad en los asuntos internacionales, afianzar el papel central de la ONU en el sistema de relaciones internacionales y hacer sus actividades más eficientes. Rusia y México aspiran a colaborar estrechamente en diferentes formatos en beneficio de la formación de un orden mundial democrático, seguro y justo, en particular, en los temas del arreglo de los conflictos, la no proliferación nuclear, la resistencia al terrorismo, la delincuencia organizada, el tráfico ilegal de drogas y la lucha contra la pobreza y los cambios climáticos.
Destacando el dinamismo positivo de las relaciones ruso-mexicanas, las partes expresaron su disposición a ampliar la cooperación mutuamente ventajosa en los ámbitos comercial, económico, científico-técnico, cultural y humanitario. Acordaron celebrar nuevas reuniones de los diversos mecanismos bilaterales establecidos, tales como la VII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Cancillerías a nivel de Subsecretarios, la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Económico-Comercial, Científico - Técnica y de Transporte Marítimo, la Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación en Cultura, Educación y Deporte, y la II Reunión del Foro Empresarial México-Rusia.
De acuerdo con los resultados de la reunión ha sido firmada la Declaración Conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores
Relación Económica México-Rusia
Tanto Rusia y México se consideran puntos estratégicos para sus relaciones económicas y comerciales. Rusia es considerada uno de los famosos países BRIC, es decir, una de las nuevas economías emergentes que junto con nuestra nación pertenecen al G-20.
Pero, que es lo que busca este trato comercial, bueno en primer lugar tenemos que Rusia es el primer productor mundial de gas y el segundo de petróleo. Ambos países acordaron realizar una nueva ronda de negociaciones para concluir el convenio que permitirá la promoción y protección recíproca de las inversiones.
Asimismo, México a gestionado la compra de armas y helicópteros de vigilancia costera a fabricantes rusos para su interminable lucha contra el narcotráfico.
Por el lado turístico, México recibe alrededor de 25 millones de turistas anualmente, cifras muy superiores al resto de países de Latinoamérica. Cabe resaltar que nuestro país es un magnífico mercado para los rusos pues se encuentra justo en la frontera de los Estados Unidos lo que a fin de cuentas lo convierte en un punto meramente estratégico.
Otro de los beneficios de dicha relación, son las exportaciones de carne y vísceras de bovino, el primer contenedor salió a finales de abril con 75 toneladas y hasta el momento se han enviado 300 t, cumpliendo los estándares de sanidad y calidad que exigen las autoridades de aquel país. Así que, más vale que México le saque el mayor provecho posible a Rusia.
Tratados México-Rusia
TOTAL DE TRATADOS BILATERALES CON FEDERACIÓN DE RUSIA: 13
TEMA: COOPERACIÓN eCONÓMICA
· Convenio Comercial entre los Estados Unidos Mexicanos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Federación de Rusia) y Protocolo sobre Suministros de Maquinaria y Equipo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a los Estados Unidos Mexicanos.
· Convenio de Cooperación Económica y Tecnológica entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Federación de Rusia)
· Acuerdo de Cooperación Turística entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia
· Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia para Evitar la Doble Imposición en Materia de Impuestos sobre la Renta
TEMA: COMUNICACIONES
· Convenio sobre Transportes Aéreos entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Federación de Rusia)
· Convenio de Transporte Marítimo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Federación de Rusia)
TEMA: DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR
· Convenio Consular entre los Estados Unidos Mexicanos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Federación de Rusia)
TEMA: COOPERACION EDUCATIVA Y CULTURAL
· Convenio de Cooperación en las Áreas de la Cultura, la Educación y el Deporte entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia
· Convenio de Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia
TEMA: COOPERACION JURIDICA
· Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre Cooperación en materia de Combate al Narcotráfico y a la Farmacodependencia
· Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia en Cooperación y Asistencia Aduanera Mutua
· Tratado sobre Traslado de Reos para la Ejecución de Sentencias Penales Privativas de la Libertad entre los Estados Unidos Mexicanos y la Federación de Rusia
· Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y la Federación de Rusia sobre Asistencia Legal Recíproca en Materia Penal
FUENTES CONSULTADAS
Constitución de la Federación de Rusia
https://www.latintrade.ru/main/esp/const07.htm#inicio
RUSIA
Sistemas políticos y electorales contemporáneos
Aguirre, Pedro
https://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=531
Embajada de la Federación de Rusia en México. Relaciones Rusia-México. (2013). [En Línea]
<https://www.sre.gob.mx/tratados/index.phphttps://www.sre.gob.mx/tratados/index.php> [2013, mayo 07].
SRE. Política Exterior. (2013). [En Línea]
< https://www.sre.gob.mx/tratados/index.php> [2013, mayo 06].
CIA. The World Factbook
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/rs.html
Rusia HOY. El nuevo “Concepto de Política Exterior” de Rusia: una evaluación crítica
https://rusiahoy.com/blogs/2013/03/29/el_nuevo_concepto_de_politica_exterior_de_rusia_una_evaluacion_critica_26299.
Embajada de la Federación de Rusia en los Estados Unidos Mexicanos. (2013). [En línea] ‹ https://www.embrumex.com.mx/sp_polex_prin.html › [2013, mayo 05].